Calle Torreiro
Sobre el origen de una leyenda
viernes, 26 de octubre de 2012
Sofía Brotóns
Posts publicados:
"Bienvenido a la Calle Torreiro"
"El comienzo de un imperio"
"Publicidad gratis"
"Pablo Isla, presidente de Inditex"
"Facebook"
"Balance"
Sofía Brotóns
Esther Rodríguez-Losada
Posts publicados:
"Bienvenidos a la Calle Torreiro"
"Desde Arteixo al mundo"
"Relación de Inditex con los consumidores"
"Bienvenido a Massimo Dutti"
"Twitter"
"Balance"
Esther Rodríguez-Losada
Balance
Con este último post nos gustaría hacer el balance sobre el resultado de la creación de este blog. Con él hemos aprendido a hacer uso de los recursos multimedia que ofrece la herramienta de Google, "Blogguer". Optamos por esta herramienta en lugar de emplear Wordpress porque no estábamos tan familiarizados con esta, de modo que empleando algo ya conocido podíamos aprovechar mejor lo que nos ofrece.
Conforme hemos ido empleando más recursos (imágenes, vídeos, enlaces, etiquetas, widgets animados) las visitas han ido aumentando. Después de dos meses actualizando en el blog hemos llegado a las 600 visitas, de las que una sexta parte es de países extranjeros (Méjico, Estados Unidos, Alemania, Rusia y Francia). Con esta entrada al blog nos gustaría aprovechar para agradecer todas esas visitas.
Hemos comprobado la utilidad de relacionar unas páginas con otras, la importancia de integrar vídeos e imágenes en nuestras entradas que radica en la adición de información, en la dotación de dinamismo a la web y en la capacidad de establecer relaciones más cercanas con los usuarios. Hemos tratado de conocer cada una de las herramientas que Blogger ofrece, en especial las etiquetas, un medio que sin duda es el "culpable" de que nuestro Blog haya tenido visitas en tantos lugares. Hemos comprendido los enlaces que se dan en la Red y sin los que esta no tendría una actividad dinámica que da pie a la participación del usuario. Además hemos tenido la oportunidad de valorar el papel que juegan las redes sociales en la identidad de un Blogger, gracias a las pautas teóricas que nos ofrece la asignatura de Comunicación Multimedia y a nuestra propia experiencia: a través del enlace de cada una de nuestras cuentas de Twitter y a una cuenta que hemos creado específicamente para el blog de la asignatura: @CalleTorreiro.
Por último, y quizá lo más importante: hemos aprendido a trabajar en equipo, a poner en común ideas y sugerencias para un mismo proyecto, a escucharnos y valorar la opinión del otro y todo ello nos ha abierto más puertas a la hora de descubrir más sobre la herramienta Blogger.
Ignasi Benguría
Ana Escauriaza
María Olábarri
Esther R.-Losada
Sofía Brotóns
Ignasi Benguría
Ana Escauriaza
María Olábarri
Esther R.-Losada
Sofía Brotóns
sábado, 20 de octubre de 2012
Flickr
Flickr es básicamente un almacén y ordenador de fotografías digitales que son subidas a la Red por la comunidad de usuarios para que otros puedan disfrutar de ellas, comprarlas o utilizarlas para el fin que quieran. Funciona mediante el etiquetado por temas o título. Inditex no cuenta con un perfil propio, pero miles de usuarios han etiquetado el nombre del grupo en sus fotos de modo que si tecleamos "inditex" en el buscador del flickr, obtendremos 1239 imágenes compartidas.
Sin embargo, Pull and Bear sí cuenta con un perfil propio, lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta la línea joven y actual que sigue esta firma del grupo, como hablábamos en este post.
María Olábarri
Sin embargo, Pull and Bear sí cuenta con un perfil propio, lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta la línea joven y actual que sigue esta firma del grupo, como hablábamos en este post.
María Olábarri
Instagram es una red social vinculada a la red social Twitter, en el sentido de que muchos de sus usuarios se valen de la primera para subir fotos en la segunda. Instagram es una red social en la que esencialmente se suben fotos y algún que otro comentario, lo que la caracteriza es sobre todo la interactividad, pues hay un continuo flujo de imágenes y comentarios que hacen avanzar la actividad de la red. Por ello la presencia del Grupo Inditex es relevante por parte de los usuarios que hacen referencia al mismo, y lo hacen empleando la herramienta propia de Twitter que es "#" seguido del tema o tendencia, en este caso "Inditex". Actualmente hay más de 500 fotos subidas a través de esta herramienta. Después de haber analizado la presencia del grupo en esta red social confirmamos de nuevo lo mencionado en posts anteriores, la importancia de la publicidad en el Grupo Inditex, una publicidad que a la empresa le sale totalmente gratis gracias a un producto tan bueno y que gusta tanto que se publica por sí solo.
Ignasi Benguría Roca
Inditex se ha hecho también con parte del protagonismo de una de las redes sociales que (sin exagerar) ha cambiado el mundo, la esfera de la sociedad, la forma en la que se comunica y lo que es más el impacto que tienen unas ideas de un lugar determinado en otro completamente opuesto. El Facebook de Inditex se denomina "Inditex Group" y cuenta con 9.917 "me gusta" -una herramienta a través de la cual el usuario de Facebook da a conocer si su opinión sobre lo que representa una cuenta de Facebook es positiva-, 183 personas "están hablando sobre esto" -otra herramienta que muestra qué usuarios de Facebook están o han hablado sobre Inditex Group.
Para ser sinceros no ha aprovechado por completo las posibilidades que una red social como Facebook ofrece, pues no encontramos muchos hipertextos que nos lleven a otras webs y las imágenes que cuelgan en el álbum principal de imágenes son escasas. De hecho, el único enlace al que se puede llegar por medio de su cuenta en Facebook es al de su página web oficial. La interactividad está presente en la cuenta, pero mucho más por parte de los seguidores de la cuenta que por parte de los creadores de la misma, ya que parece ser que no hay actividad reciente, la interactividad puede verse en las herramientas de las que se valen los seguidores para seguir a Inditex Group. En conclusión, los recursos multimedia que cabe emplear a través de la red social Facebook -podría decirse- que no se emplean eficientemente.
Sofía Brotóns
Ausencia en determinadas redes sociales
Pinterest es una red social que actúa como escaparate dando publicidad y notoriedad a marcas que no tienen mucha presencia en la web. Es una red que funciona a modo de corcho donde se publican imagenes o citas. Una compañía tan fuerte como Inditex no necesita este tipo de red social porque facebook, twitter y su web ya le permiten tener un contacto y dialogo estable con los consumidores. Pinterest por tanto carece de interés para las compañías fuertes y de alto contenido visual de sus productos dado que para ello emplean otros recursos online más adecuados a su actividad.
Linkedin es una red social en que se publica un curriculum online, un perfil profesional. Por tanto, es de uso personal o al menos muy reducido; no para grandes compañías contratadoras sino para sus trabajadores.
Además a una compañía con tanto prestigio social como Inditex no le compensa mantener una cuenta sin actividad en una red social ya que eso supondría en cierto modo publicidad negativa para la marca.
Ana Escauriaza
Linkedin es una red social en que se publica un curriculum online, un perfil profesional. Por tanto, es de uso personal o al menos muy reducido; no para grandes compañías contratadoras sino para sus trabajadores.
Además a una compañía con tanto prestigio social como Inditex no le compensa mantener una cuenta sin actividad en una red social ya que eso supondría en cierto modo publicidad negativa para la marca.
Ana Escauriaza
Inditex tiene una presencia en Twitter muy activa. Cada marca posee su propio perfil en twitter que actualiza con relativa frecuencia (3 o 4 tuits al día). El número de seguidores de cada una de estas cuentas depende del tipo de público al que esta dirigida la ropa que vende. La cuenta de Zara que es la marca más emblematica de la compañía supera los 105.000 seguidores.
En twitter publican generalmente enlaces a otros medios pero, sobre todo, mantienen una relación de conversación abierta con el cliente. Esto les permite una atención al cliente más efectiva y rápida así como una cercanía que facilita a la compañía estar informada de las necesidades y gustos de la calle. Twitter es la plataforma que da voz al cliente en la compañía.
Por otro lado, existen cuentas no oficiales que publican noticias o contenido relacionado con la marca pero de las que la empresa ya no es responsable.
https://twitter.com/StraDivas
https://twitter.com/ZARA
https://twitter.com/Pull_and_Bear
https://twitter.com/UterqueOfficial
https://twitter.com/OyshoStore
https://twitter.com/zara_home
https://twitter.com/BershkaOfficial
https://twitter.com/massimodutti
Esther R-Losada Torres
En twitter publican generalmente enlaces a otros medios pero, sobre todo, mantienen una relación de conversación abierta con el cliente. Esto les permite una atención al cliente más efectiva y rápida así como una cercanía que facilita a la compañía estar informada de las necesidades y gustos de la calle. Twitter es la plataforma que da voz al cliente en la compañía.
Por otro lado, existen cuentas no oficiales que publican noticias o contenido relacionado con la marca pero de las que la empresa ya no es responsable.
https://twitter.com/StraDivas
https://twitter.com/ZARA
https://twitter.com/Pull_and_Bear
https://twitter.com/UterqueOfficial
https://twitter.com/OyshoStore
https://twitter.com/zara_home
https://twitter.com/BershkaOfficial
https://twitter.com/massimodutti
Esther R-Losada Torres
sábado, 13 de octubre de 2012
Pull&Bear, el encuentro con una identidad
Pull&Bear nació en 1991 con la intención de seguir la línea de marcas como Levi´s y especializarse en vaqueros. Entonces se llamaba Bear Stuff. Era una apuesta arriesgada que no funcionó, y pronto la tienda cambió su línea de productos para ofrecer prendas más parecidas a las de Zara y Massimo Dutti, acercándose al estilo de Cortefiel o El Corte Inglés. Este cambio de rumbo tampoco fue satisfactorio, y como es habitual en Inditex, si algo no acaba de funcionar, se diseña una nueva estrategia con rapidez, cueste lo que cueste. En este caso se decidió la fusión con XDYE, que ya se había instalado en el mercado juvenil en España, y se apostó por continuar con esa línea juvenil, muy casual y deportiva. ahora sí Pull&Bear pareció encontrar su nicho de mercado y fue acomodándose y creciendo.
Con la llegada del 2000, la marca redefinió ciertas caracaterísticas y trató de acercarse más a un público más atrevido, incipiente en nuestro país, que cortaba amarras con lo clásico de forma definitiva y se aventuraba en busca de un estilo más de vanguardia. Sicko19 se convertía en el rostro visible de la firma, acaparando a un público que iba desde los 18 a los 24.
Hace cinco o seis años, Pull&Bear encontró en la imitación de marcas inspiradas en el skate y el surf como Billabong, Quiksilver, DC un público joven muy amplio, que vio satisfechas sus necesidades a un precio mucho más bajo. En 2009 ya se acercó Pull&Bear al indie más urbano y darkie, y por fin en 2010 llegaría el cambio definitivo, descubriendo en África, en lo tribal, en lo folkie, lo moderno y todo el movimiento hipster en general, una serie de jóvenes, público potencial, que pedía encarecidamente algo así. Se produce un cambio de imagen claro. Una vez más, Inditex, como explicábamos en esta entrada del blog y haciendo uso de una de sus mayores armas se adelantó a todos los competidores observando la pasarela de la calle y ofreciendo ropa para gente joven, pero claramente diferente del público de Bershka.
Los siguientes vídeos van desde el 2009 hasta 2012. Son vídeos de promoción de nuevas campañas y creo que son un buen botón de muestra de lo que acabo de explicar. Diferencias que hace no tanto habrían parecido pequeñas, pero que hoy en día son cruciales, pues la moda juvenil cambia de forma vertiginosa y sutil pero se vive más que nunca como lifestyle, por lo que es imprescindible estar donde esté el latido de ése público joven.
María Olábarri
viernes, 12 de octubre de 2012
Ella es... ZARA
Inditex se ha convertido en uno de los principales distribuidores de moda del mundo y cuenta con ocho formatos comerciales -Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uteqüe- que como ya hemos destacado en otras entradas cuenta con 5.693 establecimientos en 85 países de los cinco continentes. Por esto mismo creemos que si hay que pensar en un personaje destacado a quienes hay que mencionar es a cada una de las marcas del Grupo. Son cada una de sus tiendas las protagonistas de Inditex. Cada una con una personalidad y un estilo diferente que se adaptan a todo tipo de personas. Cada tienda es un mundo, un personaje dentro de lo del universo Inditex.
Zara está presente en los 85 países en los que existe Inditex. De hecho, en algunos de ellos es la única de las marcas que tiene tienda. En total son 1.671 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Que se dé esta impresionante presencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura del vestir.

Como dicen en su página web de presentación, en Zara el diseño se concibe como un proceso estrechamente ligado al público. La incesante información que llega de nuestras tiendas a un equipo de creación de más de 200 profesionales traslada las inquietudes y demandas del cliente. Y es que Zara marcha al paso de la sociedad, vistiendo aquellas ideas, tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando. De ahí su éxito entre personas, culturas y generaciones que, a pesar de sus diferencias, comparten una especial sensibilidad por la moda.
Su nombre no era el que Amancio Ortega tenía pensado. En realidad él quería poner Zorba a su primera tienda, pero este nombre ya estaba en el Registro de Patentes y Marcas. Después de varios minutos jugando con sílabas, y delante del funcionario, el nombre que acabó surgiendo fue Zara.
Al final el protagonismo de Zara radica en que ha sido la primera tienda en democratizar la moda. En imponer el low cost con gusto. Para gente joven y... para gente menos joven. Es la cadena insignia del Grupo, el orgullo del creador y de la casa Inditex.
El lanzamiento de la compra "online" fue todo un hito. La primogénita volvía a dar un paso al frente, volvía a ponerlo todo más fácil para los consumidores. Se inició en septiembre de 2010, tres años después del lanzamiento de Zara Home. Cuenta con plataforma de venta en 18 países europeos, además de EEUU Y Japón.
Zara obtiene unos ingresos anuales de 13.793 millones de euros (2012) y un beneficio neto de 1.946 millones de euros. Alrededor del 5% de su facturación es gracias a las ventas "online", unos 743 millones de euros. Las ventas se gestionan a través de la empresa irlandesa ITX E-Commerce Ireland Limited, en vez de en España, lo que ha generado polémicas aún sin resolver, ya que la causa está en que en Irlanda se mantiene una fiscalidad más beneficiosa.
En definitiva, que Zara es protagonista porque es la primogénita, porque es la favorita, la que más presencia tiene, la que todos conocemos, de la que cualquiera puede vestirse.
Ana Escauriaza Escudero
Bienvenido a Massimo Dutti
Porque es la elegancia, lo sofisticado, lo clásico, lo exclusivo. Porque la empresa dio un salto adquiriendo esta marca e incorporándola al Grupo Inditex. Ya no era propiamente low cost pero tampoco era Loewe. Era Massimo Dutti.
Tal y como se definen en "quienes somos", la marca Massimo Dutti, con 592 tiendas en 53 países, es el resultado de un diseño universal que supera fronteras para conectar con el hombre y la mujer de hoy. Es para los independientes, los únicos, para los que son cosmopolitas, con mentalidad urbana. Massimo Dutti combina estilos básicos y actuales realizados con tejidos de última generación, pero siempre prácticos, agradables y de calidad; texturas discretas, tejidos naturales al 100% y mezclas innovadoras que ofrecen como resultado una imagen impecable con el máximo confort. Están pensadas para la comodidad y el diseño.
Hoy mismo se estrenaba Massimo Dutti en
Nueva York con su mayor tienda del mundo ubicada en la Quinta Avenida. Y según
la compañía gallega Massimo Duti inicia su actividad comercial en los Estados Unidos con un nuevo concepto de tienda. Se trata de un cambio en acabados y formas que buscan espacios ambientes más cálidos y actuales: madera de nogal, latón, piel y mármol oscuro. Simultáneamente se lanza la tienda online para todos los estados del país.
Esther Rodríguez-Losada Torres
Pablo Isla, presidente de Inditex
Pablo Isla fue la mano de derecha de Amancio Ortega
hasta que este le pasó el timón en julio de 2011:
Nacido en Madrid en 1964, Pablo Isla estudió
Derecho convirtiéndose en 1988 en abogado del Estado. A partir de ahí, trabajó
en el Banco Popular, fue
Director General de Patrimonio del Estado en el Ministerio de Economía y
Finanzas de España (entre 1996 y 1998) y presidió más tarde, entre el 2000 y el
2005, el grupo Altadis.
En el año 2005 entró en contacto con Inditex como
Consejero Delegado y vicepresidente primero. En julio del 2011 sucedió como
presidente de Inditex a Amancio Ortega. Además, es miembro del Consejo de
Administración de Telefónica,
S.A.
En Octubre de 2012 se convirtió en el ejecutivo
mejor pagado en España.
La larga experiencia de Isla en el mundo
empresarial y de las responsabilidades, han hecho que Inditex siga imparable en
el contexto actual de la crisis económica. Desde Isla preside Inditex, el
imperio ha ganado un 32%
más. A la vez, Isla sigue la línea de Ortega con el compromiso
humanitario de la compañía.
Sin duda, Isla ha sido, en estos últimos 7 años,
una pieza clave para que Inditex esté actualmente en primera línea mundial.
Sofía Brotóns
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.inditex.com/es/quienes_somos/miembros_del_consejo/pablo_isla
http://www.expansion.com/2012/03/21/empresas/distribucion/1332325782.html?a=650e2ea7bf3d4c99adb7af9b64deaff5&t=1350080221
Suscribirse a:
Entradas (Atom)