viernes, 28 de septiembre de 2012

El comienzo de un imperio

Durante la década de los ochenta Inditex continuó abriendo Zaras en la ciudades más importantes de España y expandiendo su imperio téxtil por todo el país. Sus tiendas tienen muy buena acogida especialmente entre los jóvenes convirtiendose ya en un icono de la moda. Esta década supone una importante ruptura con la tradición no solo en moda de vestir sino que también en comportamientos y costumbres. Inditex fue capaz de comprender bien estos cambios que otras compañías no lograron afrontar y se sitúa desde entonces como un paradigma de la nueva tendencia, la moda de los jóvenes, sin olvidar por ello otros segmentos de la población.

Por entonces toda la producción estaba dirigida hacia Zara pero en 1985 Inditex se establece como la cabecera del grupo que más adelante irá incluyendo otras tiendas. El sistema logístico de organización de esta empresa que le permirte alcanzar esos niveles de producción se remonta hasta entonces.

Gracias a su sistema logístico, el grupo gallego puede enviar una prenda (cada año mueve más de 650 millones) a cualquier parte del mundo en 48 horas. El almacén de Meco (Madrid) es el segundo mayor de la compañía. | Foto: J. M. Cadenas
Foto: J. M. Cadenas

Sin embargo el hito más importante de esta época es la apertura de la tienda en Oporto (Portugal), la internacionalización de la marca. En diciembre de 1988 Amancio Ortega abre su primera tienda fuera de territorio español.





http://eempresariales.blogspot.com.es/2009/05/internacionalizacion-la-vuelta-al-mundo.html


 Proceso de internacionalización de Inditex en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_799_209-217__877C7FE523D07411BB88F146B03D6706.pdf

Blog con una entrada relacionado con la Historia de esta empresa: http://nuevaeconomia1.blogspot.com.es/2007/04/zara-un-caso-estudiar.html



Sofía Brotons

No hay comentarios:

Publicar un comentario