viernes, 28 de septiembre de 2012

Tocando el cielo


El 9 de diciembre de 2010,  Zara abría su tercera tienda en Roma. Fue un dia especial para la compañía, no sólo porque esta estuviese situada en la Via del Corso y ocupase el Palazzo Bocconi, o por que fuese la primera cien por cien sostenible y verde.  Sobre todo porque con la de Roma, ya eran 5000 las tiendas de Inditex. Parecía un buen augurio para el Imperio, que desafiaba así a la crisis y acababa el 2010 pisando fuerte, con más de 12 500 millones de euros en ventas sólo en ese año.


El 2011 trajo consigo techos aún más altos. Con el aterrizaje de Zara en Sidney, Inditex llegaba a Australia, y así a los cinco continentes. Unos días antes, Bershka había sido establecido en Japón, y unos meses más tarde Zara lo hacía en Taiwán y Sudáfrica, en una corriente imparable del Grupo hacia nuevos mercados y culturas que le recibían expectantes.

En septiembre de ese mismo año, Inditex, dentro de su campaña "multicanal" llevaba a cabo un hito más: todas las tiendas de la compañía pasaban a tener tiendas online, con la venta de los mismos productos que en el establecimiento y ofreciendo un servicio de envío muy corto.
 
Las cifras de 2011 hablaban solas:
las ventas habían crecido hasta un 10% alcanzando los 13793 millones, el número de empleados 109.512 y el de tiendas 5257, 483 más que en 2011.




 Me han servido de ayuda:

http://es.fashionmag.com/news/Inditex-esta-presente-en-los-cinco-continentes-tras-aterrizar-en-Australia,167832.html

http://www.abc.es/20111109/economia/abci-inditex-sudafrica-201111090630.html

http://www.expansion.com/2011/04/27/empresas/distribucion/1303938953.html

http://www.europapress.es/sociedad/consumo-00648/noticia-todas-cadenas-inditex-contaran-martes-tiendas-online-20110901140815.html

Y las notas de prensa de Inditex

http://www.inditex.es/es/prensa/notas_de_prensa/amplia/00000842

http://www.inditex.es/es/prensa/notas_de_prensa/amplia/00000840

 http://www.inditex.es/es/prensa/notas_de_prensa/amplia/00000912

María Olábarri Candela

Superando las expectativas...


Desde la pequeña ciudad española de La Coruña, desde aquella ya conocida calle Torreiro, hasta la inmensa Hong Kong. Mientras Mark Zuckerberg fundaba Facebook a principios de 2004, Inditex abría su tienda número 2.000 en esta ciudad ampliando su presencia en 56 países de Europa, América, Asia y África. Pero no se detuvo ahí. En el 2008 abría su tienda número 4.000 en Tokio y alcanzando la presencia en 73 países tras la entrada en Corea, Ucrania, Montenegro, Honduras y Egipto. Y la andadura no termina aquí: en el 2010 el Grupo alcanzaba las 5.000 tiendas con la apertura de un Zara en el centro histórico de la ciudad de Roma

La importancia de esto no es solo que se superen a sí mismos, sino que demuestran con cada nueva apertura en un país distinto que la marca no solo está internacionalizada sino que es capaz de adaptarse a las necesidades de jóvenes y adultos del mundo entero y de toda variedad de culturas. Su presencia en tantos países es el resultado de un diseño que supera fronteras para adaptarse al hombre y la mujer de hoy, independientes, urbanos y cosmopolitas. Se ha convertido así en una marca multicultural. Quién iba a pensar que los modelos originalmente gallegos terminarían por imponerse en cinco continentes, a través de varios millares de tiendas y puntos de venta.



Me han servido...


Ana Escauriaza Escudero

Desde Arteixo al mundo

Desde su primera tienda en el extranjero Amancio Ortega continua inagurando tiendas por todo el mundo: Paris (1989), Nueva York (1990), México (1992), Grecia (1993), Bélgica (1994), Suecia (1994), Malta, etc. El grupo empresarial ya se convierte en una de las marcas de referencia en el contexto de la moda al nivel de las grandes marcas mundiales.

A la vista de los grandes éxitos obtenidos con Zara, Amancio Ortega planea la apertura de una nueva linea de producción, esta vez destinada unicamente al público juvenil: Pull & Bear. Ese mismo año, 1991, el grupo empresarial adquiere el 65% de Massimo Dutti completando su compra años más tarde en 1995.

A finales de siglo ya son cinco las marcas que componen este gran grùpo empresarial. En 1998 abre Bershka y en 1999 adquieren Stradivarius. Así , esta gran multinacional ya abarca todos los sectores de la población, convirtiendose en la principal marca de moda del mundo.

EL gran acontecimiento que marco la apertura del siglo XX para Inditex fue la instalación de los servicios centrales de la empresa a pocos kilometros de la calle Torreiro. En Arteixo (La Coruña) abren las grandes instalaciones para la gestión.











Adquisición de Inditex (nota de prensa): http://www.inditex.es/es/prensa/notas_de_prensa/amplia/00000063




Esther Rodríguez-Losada



El comienzo de un imperio

Durante la década de los ochenta Inditex continuó abriendo Zaras en la ciudades más importantes de España y expandiendo su imperio téxtil por todo el país. Sus tiendas tienen muy buena acogida especialmente entre los jóvenes convirtiendose ya en un icono de la moda. Esta década supone una importante ruptura con la tradición no solo en moda de vestir sino que también en comportamientos y costumbres. Inditex fue capaz de comprender bien estos cambios que otras compañías no lograron afrontar y se sitúa desde entonces como un paradigma de la nueva tendencia, la moda de los jóvenes, sin olvidar por ello otros segmentos de la población.

Por entonces toda la producción estaba dirigida hacia Zara pero en 1985 Inditex se establece como la cabecera del grupo que más adelante irá incluyendo otras tiendas. El sistema logístico de organización de esta empresa que le permirte alcanzar esos niveles de producción se remonta hasta entonces.

Gracias a su sistema logístico, el grupo gallego puede enviar una prenda (cada año mueve más de 650 millones) a cualquier parte del mundo en 48 horas. El almacén de Meco (Madrid) es el segundo mayor de la compañía. | Foto: J. M. Cadenas
Foto: J. M. Cadenas

Sin embargo el hito más importante de esta época es la apertura de la tienda en Oporto (Portugal), la internacionalización de la marca. En diciembre de 1988 Amancio Ortega abre su primera tienda fuera de territorio español.





http://eempresariales.blogspot.com.es/2009/05/internacionalizacion-la-vuelta-al-mundo.html


 Proceso de internacionalización de Inditex en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_799_209-217__877C7FE523D07411BB88F146B03D6706.pdf

Blog con una entrada relacionado con la Historia de esta empresa: http://nuevaeconomia1.blogspot.com.es/2007/04/zara-un-caso-estudiar.html



Sofía Brotons

jueves, 27 de septiembre de 2012

Primavera del '75, nacimiento de ZARA

Zara es la principal marca de Inditex, el gran barco que dirige Amancio Ortega. Pero, antes de hablar de Zara, es preciso explicar brevemente qué es Inditex. 

Inditex es un grupo empresarial español, dirigido por Amancio Ortega, que fabrica y distribuye productos textiles por todo el mundo. Actualmente, como afirma la propia página web de la empresa Inditex, configura uno de los principales distribuidores de moda del mundo. Engloba ocho marcas, de las cuales, la primera en salir a la calle fue Zara.

Zara nació en 1975, diez años antes de la formación de Inditex. Cuatro años antes, en 1971, A. Ortega fracasó con su primera tienda, Sprint. Pero con 39 años y más de diez años de experiencia en el mundo de las empresas de confección, A. Ortega inauguró el 15 de mayo de 1975 en la calle Torreiro de La Coruña la primera tienda Zara. En aquel momento, el grupo Regojo era el fabricante textil número uno en Galicia 1.

El primer Zara ofrecia ropa para hombre, mujer y niños. Pero su éxito de ventas fue la ropa para estudiantes 2.

En la calle Torreiro, A.Ortega inauguró su forma de negocio que consistía en aunar la fabricación, distribución y venta en una misma empresa, y a la vez, ofrecer moda a bajo precio 3. Esta es la visión empresarial de A. Ortega que inició hace 37 años con Zara.

Ignasi Benguría

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.BRIONES J. LUIS, Colección Emergia, generando emprendedores para el siglo XXI, Tomo 6. Empresas ganadoras, Zara http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaunav /docDetail.action?docID=10458330

2. Terra.com http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201203212017_TRR_81010402

3. Biografiasyvidas.com http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega_amancio.htm


También me han servido de ayuda:

La página web de Inditex http://www.inditex.es/es/quienes_somos/trayectoria

Dos blogs sobre Inditex y Zara:
- http://zarablog.over-blog.com/
- http://modarapida.wordpress.com/home/breve-historia/


viernes, 21 de septiembre de 2012

Bienvenidos a la Calle Torreiro


Bienvenidos a la Calle Torreiro,

Muy pocos conocen el origen de INDITEX, el "imperio" de Amancio Ortega. Es difícil comprender que algo tan grande haya nacido en un lugar tan sencillo. Es en el recorrido de los grandes genios, en su evolución, en su historia, donde vemos el esfuerzo puesto en algo para llegar a lograr sueños que en un principio fueron eso, solo sueños. Con este blog pretendemos hacernos cargo de ese camino que emprendió Amancio Ortega para lograr convertir esas pequeñas aspiraciones en el símbolo de la moda del siglo XXI. 

Entendemos por "moda" aquello que más se repite, la "tendencia" que sigue la mayor parte de la gente. Amancio Ortega ha conseguido no solo eso, sino también algo por lo que batallan día a día diseñadores de todos los lugares del mundo: ha conseguido dotar de personalidad a esa moda. En cualquier caso, nos gustaría dejar claro que este no es un blog sobre moda, sino más bien un blog que pretende analizar la trayectoria de este gran emprendedor. Lo haremos a través de su historia, de su recorrido, de sus comienzos, de sus noticias actuales y de sus expectativas para el futuro. 

Os animamos a que dejéis vuestros comentarios a los que estaremos encantados de responder. Hasta pronto,

I. Benguría
S. Brotóns
A. Escauriaza
M. Olábarri
E. Rodríguez-Losada


Enlaces de interés: